Autoimplementacion de un Sistema de Gestión de Calidad

Lamp te guía paso a paso en la implementación de tu SGC

La implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) es un proceso estructurado que requiere planificación, ejecución y seguimiento. Lamp te guia a través de los pasos clave para autoimplementar un SGC basado en la norma ISO 9001, que es el estándar más comúnmente utilizado para este fin.

Toda organización que decida implementar un Sistema de Gestión de Calidad, debe considerar a lo menos lo siguiente:

• Cultura organizacional: Fomenta una cultura de calidad en toda la organización.

• Flexibilidad: El SGC debe ser flexible para adaptarse a los cambios en la organización y en el entorno.

• Compromiso a largo plazo: La implementación de un SGC no es un proyecto de una sola vez, sino un compromiso continuo con la mejora de la calidad.



Utilizando la Plataforma Lamp, puedes auto implementar un sistema de gestión de calidad que no solo cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001, sino que también contribuya a la mejora continua y al éxito a largo plazo de tu organización.

Ventajas de la auto implementación

1. Ahorro de costos
• Al no contratar consultores externos, la organización puede reducir significativamente los costos asociados con la implementación del SGC.
• Los gastos se limitan principalmente a la formación del personal y a la adquisición de herramientas o software necesarios.
2. Mayor conocimiento interno
• La autoimplementación permite que el personal de la organización adquiera un profundo conocimiento sobre los requisitos del SGC y su aplicación práctica.
• Esto fortalece las capacidades internas y fomenta una cultura de mejora continua.
3. Adaptación a las necesidades específicas de la organización
• Al ser implementado por personal interno, el SGC puede diseñarse de manera más personalizada, teniendo en cuenta las particularidades, procesos y cultura de la organización.
• Esto facilita la integración del sistema con las operaciones diarias.
4. Compromiso y participación del equipo
• La autoimplementación fomenta la participación activa de los empleados, lo que puede aumentar su compromiso con el sistema y su sentido de pertenencia.
• Los empleados se sienten más involucrados en el proceso de mejora y en la toma de decisiones.
5. Flexibilidad en el ritmo de implementación
• La organización puede avanzar a su propio ritmo, adaptando el proceso de implementación a sus recursos y prioridades.
• Esto reduce la presión de cumplir con plazos impuestos por terceros.
6. Desarrollo de competencias internas
• La autoimplementación permite que el personal desarrolle habilidades clave en gestión de calidad, como la identificación de procesos, la documentación y la mejora continua.
• Estas competencias pueden ser útiles para futuros proyectos o iniciativas.
7. Mayor control sobre el proceso
• La organización tiene un control total sobre cada etapa de la implementación, desde la planificación hasta la ejecución y el seguimiento.
• Esto permite ajustar el sistema en tiempo real según las necesidades y los resultados obtenidos.
8. Fomento de una cultura de calidad
• Al involucrar a los empleados en la implementación del SGC, se promueve una cultura organizacional enfocada en la calidad y la mejora continua.
• Esto puede tener un impacto positivo a largo plazo en la eficiencia y la satisfacción del cliente.
9. Preparación para auditorías internas
• El personal que participa en la autoimplementación estará mejor preparado para realizar auditorías internas, ya que comprenderá en profundidad los requisitos y procesos del SGC.
10. Menor dependencia de consultores externos
• Al desarrollar capacidades internas, la organización reduce su dependencia de consultores externos para mantener y mejorar el SGC en el futuro.